Consejos para seguir durante las Fiestas by Jordi Sarola (en OKPATINES)

sarola_ESP

Las fiestas de Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes significan la parada más calórica del calendario festivo de los deportistas. En el caso del hockey patines el paro es del 22 de diciembre al 3 de enero y hay que tener cuidado con lo que comemos a lo largo de estos casi 15 días.

Es evidente que si no se está entrenando es aconsejable reducir la carga calórica de las comidas “ligeramente” y sin hacer estragos, ya que lo peor que se puede hacer es una restricción calórica importante. La palabra clave es “normalidad alimentaria” basada en la actividad física que se planifique durante estos 15 días. Sólo los días donde haya una comida festiva habría que hacer una alimentación “más ligera”. Lo que más habrá que tener en cuenta es el alcohol, y será este uno de los alimentos que se deberá tener más en cuenta estos días.

Compromisos sociales- gastronómicos, ¿evitarlos?
Cuando hablamos de normalidad alimentaria lo hacemos porque es muy importante no practicar restricciones previas a las fiestas con la intención de perder peso o bien practicar lo que popularmente se llama ” depuración” con la intención de perder 2 o 3 kg. Estas son prácticas que desequilibran más aún el organismo y lo someten a vaivenes híper y hipocalóricos que generan gran cantidad de moléculas pro-oxidantes y degeneran el sistema metabólico. Los compromisos de comidas y cenas festivas se deben tomar con normalidad, tratando de comer sin excesos. Evitar los encuentros para no tener que comer es una mala estrategia que generará futuros problemas de adicción. Lo mejor es afrontar a la mesa con serenidad y teniendo claro que el objetivo es comer lo que haya pero moderadamente.

Efectos de los excesos en las bebidas alcohólicas
Uno de los alimentos más consumidos serán las bebidas alcohólicas de baja graduación, sobre todo el vino y el cava, así como las de alta graduación como el wisky, ron, vodka o ginebra. Esto supone una ingesta hipercalórica muy importante a través del etanol, que a su vez provocará un sobre esfuerzo en el hígado. El efecto desinhibidor y adictivo puede llevar no sólo a aumentar el consumo de alcohol, sino también a seguir comiendo con efectos también negativos sobre el páncreas.
Se procurará moderar y alternar con bebidas no alcohólicas, a veces el consumo de agua con gas modera el consumo de alcohol. Muy importante no mezclar diferentes bebidas alcohólicas y menos aún con bebidas energéticas o excitantes, son bebidas con alto contenido de cafeína, guaraná, teína, etc. Los efectos del alcohol con las moléculas excitantes puede ser devastador a nivel cardiovascular.

Consejos alimentario – nutricionales generales para estas fiestas
La normalidad alimentaria es la premisa básica y en base a ello daremos los siguientes consejos:
1 – Si el menú se compone de aperitivo y muchos platos se debe evitar consumir grandes cantidades. Moderar y no repetir.
2 – Incluir en los menús alimentos como el pescado y marisco, la fruta fresca y la verdura.
3 – Evitar las salsas y los alimentos fritos y empanados.
4 – Optar por cocciones al horno, en papillote o salteados. Y siempre tratar de acompañar con verduras cocidas o crudas.
5 – Limitar el consumo de alcohol para evitar las calorías extras y las malas digestiones.
6 – Cuidado con la sobremesa. Evitarla bebiendo abundante agua y consumiendo trozos de fruta fresca. Aprovechar que la piña natural es una de las frutas estrella.
7 – Continuar con los entrenamientos aunque sea con menos intensidad. Aprovechar para practicar actividades al aire libre de temporada como el esquí, raquetas o el montañismo.
8 – Consumir mucha agua natural o tés o infusiones para eliminar radicales libres, moléculas pro-oxidantes y toxinas generadas por comidas a los que no estamos habituados.

Ejemplo de día y menú Festivo recomendado
Comenzar el día con una buena dosis de vitamina C es importante, el jugo de naranja y pomelo nos ayudará a eliminar los radicales libres que se producen en las comidas hipercalóricos.
Las comidas festivas donde cocinamos aves de corral o pescado o marisco siempre serán mejores que las comidas con carnes como el cabrito, cordero, ternera o cerdo. Se pueden hacer comidas menos calóricas y a la vez apetitosas. Los aperitivos recuerde que sean a base de marisco y / o verduras. El consumo de alimentos como foie gras, fritos (patatas, croquetas, etc.) y otros alimentos con alta densidad calórica aumentarán exponencialmente la cantidad de calorías ingeridas en una sola comida.

Menú

 No se olvide que ante cualquier problema se puede consultar en su Dietista – Nutricionista, que es el especialista y el profesional con las competencias en temas alimentarios y nutricionales. Para cualquier duda pueden enviar mail a jsarola@cendief.es o bien consultar la web www.cendief.es.

Disfrutad con moderación de todos estos platos y sobre todo recuerde que son festividades para pasar con la familia y amigos, que lo más importante no es lo que comemos sino compartir estos días tan especiales con los seres queridos. Que tenga unas muy buenas fiestas.

Artículo original publicado en: http://www.okpatines.com/jsarola_fiestas/ 

Jordi Sarola / ADNEEC

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s