World Conference on Kinanthropometry: Validación de una pantalla para valoración fotoscópica antropométrica

Este es el segundo trabajo presentado en la World Conference on Kinanthropometry dentro de la sección de pósters no debatibles. Es un trabajo donde doy a conocer la validación de una pantalla antropométrica. Estan las medidas, el material, el método y los resultados.

A lo largo de  la práctica con pacientes, los Dietistas-Nutricionistas que trabajamos con deportistas hemos constatado que un elemento muy importante es el análisis visual y cronológico de la evolución antropométrica de los sujetos, lo que llamamos fotoscopia antropométrica o somatoscopia. Esta técnica se remonta a los estudios del antropólogo WH Sheldon de los años 50, con el Atlas of Men: A  Guide for Somatotyping the Adult Male of All Ages. Esta técnica fué evolucionado con Lindsay Carter hasta nuestros días, con relativamente poco éxito al ser una técnica costosa e intrusista. La ISAK ha llegado a perfeccionar el método, del cual se han hecho algunos workshops (Melbourne, 2006).

82882906.0.m

En este trabajo describo una metodología simple, con unas herramientas también fáciles de usar y que buscan obtener unas imágenes del sujeto de estudio para la valoración posterior junto con el protocolo cineantropométrico de la ISAK y la somatocarta de Carter.

Para la fotoscopia es necesaria la pantalla somatoscópica o también llamada antropométrica; un smarthphone o tablet junto a un trípode, para las fotografías; la tarima; y un láser para crear una línea vertical que divida al sujeto en 2 partes y otra opcional horizontal.

La fotografía se hace en tres planos: plano frontal, plano sagital y plano posterior. De esta manera, si vamos repitiendo la fotoscopia tendremos constancia cronológicamente de la evolución visual – antropomética del sujeto siempre realizada bajo el mismo protocolo (distancia, luz, etc).

Captura de pantalla 2014-06-25 20.37.43En el caso de los niños tiene una especial relevancia, ya que van sufriendo cambios  de gran trascendencia que finalizarán en un determinado biotipo corporal. Hay que tener en cuenta que para la realización de las fotografías en niños es especialmente importante que no se muevan y estén en cada plano con la postura fotoscópica correcta. Siempre tienen que estar los padres y hay que firmar, como en los adultos, todos los consentimientos informados correspondientes, además de realizar una correcta proxemia.

Al mismo tiempo la fotoscopia antropométrica nos deja registrados importantes datos que pueden ser estudiados por otros especialistas de sitios muy alejados geográficamente (siempre con el consentimiento del paciente o el tutor legal). Así, en el estudio de la biomecánica de unas rodillas podemos usar la fotoscopia segmental para enviarla a un traumatólogo y que valore la posición de las mismas (situando el láser horizontal a nivel de las rodillas) o a un entrenador personal cualificado para que valore la realización de ejercicios específicos de un segmento menos desarrollado (brazo, muslo, pierna, etc).

Para esta práctica es necesaria la adecuación de un protocolo de protección de datos y de consentimiento de la imagen.

El abstract de la comunicación está publicado en la Revista: Archivos de Medicina del Deporte. Volumen 31(3). Mayo-Junio 2014. Pág 193.

Agradecimientos especiales: al modelo y Dietista – Nutricionista Sr Israel Ruiz Estrada. Deportista practicante de crossfit, ex-jugador de balonmano y gran colaborador; y también a la Dietista – Nutricionista Sra Neus Zanuy Velao, por sus aportaciones al primer diseño de la pantalla.

Autor:

D-N Jordi Sarola Gassiot

Dietista – Nutricionista especializado en deporte y actividad física

Página web: http://www.cendief.es

Centre de Nutrició i Dietètica Fontanella (CeNDieF)

C. Fontanella, 21- 23, 4 4

08010 – Barcelona

Podéis ver el video corporativo aquí.

Un pensament sobre “World Conference on Kinanthropometry: Validación de una pantalla para valoración fotoscópica antropométrica

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s