El pasado jueves 20 de noviembre se celebró el primer NUTRISupplement Congress en el Hotel Barceló Sants, Barcelona. Tal y como dijo durante el acto de inauguración el Presidente del Laboratorio Vitae Natural de Sant Cugat “Este es el primero del que va a ser un congreso anual dedicado a los laboratorios y empresas del sector”. Por lo tanto, podremos ver el año que viene una segunda edición de este interesante congreso.
Fue especialmente relevante la ausencia del Dr Paul Clayton, Scientific Advisory Board., President of Forum of Food & Health, Royal Society of Medicine, London. Pero tenemos que reconocer que, a pesar de todo, el nivel fue muy alto y el cambio muy muy interesante. Luego lo contamos.
La primera ponencia, la de Licenciada en farmacia y Técnico de AFINUR, Sra Mar Blanco sobre la legislación y la calidad de los suplementos y complementos alimenticios versó sobre legalidad y seguridad. Aunque una temática compleja y poco agradecida Mar consiguió cautivar el interés de los asistentes.
El Dr Bayón, de la Clínica Planas y facultativo de la Unidad de Longevidad Activa introdujo y habló de si son o no viables y efectivos los complementos alimenticios para retrasar el envejecimiento. Según él mismo lo son, así como una alimentación equilibrada y rica en alimentos vegetales frescos. En una más que extensa ponencia, muy clara e interesante nos habló de allostasis, envejecimiento celular, alimentación, longevidad, interesantes afirmaciones sobre la curcumina y estudios hechos sobre el consumo de bebidas azucaradas y envejecimiento prematuro.
Una de las ponencias más interesantes fue la del Dr Francisco Guarner, Jefe de Sección del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona). El Dr Guarner nos habló mucho sobre microbiota y prebióticos, probióticos, calidad de los mismos y efectividad, estudios interesantes sobre el tema período RUN-IN de los estudios (muy interesante), tipos de bacterias, colonización, etc.
Y la ponencia de la que os hablaba, la de la Dietista – Nutricionista e investigadora del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS-Hospital Clínic) Sra Diana A. Díaz Rizzolo sobre prediabetes o intolerancia a la glucosa. Diana nos introdujo en el mundo de la sensibilidad a la glucosa, de la intolerancia a la glucosa, ese estadio aún muy desconocido donde el individuo empieza a gestar la enfermedad y donde seguramente los Dietistas – Nutricionistas podemos hacer tanto beneficio. Nos introdujo en los primeros resultados del estudio en el que ella y su equipo han estado trabajando, donde han querido establecer relación entre el consumo de pescado azul (sardinas) y su impacto en la diabetes a través de la taurina. Muy interesante cuando dijo que observaron cambios positivos en la microbiota intestinal.
También fueron interesantes los show cases de las empresas. La verdad que tanto Vitae Natural, como BIO-ENER, Diafarm, Sura Vitasan y SM Import presentaron complementos alimenticios interesantes. Nos resultó muy curiosa la ponencia del Dr Ricardo Gampel sobre el hongo siberiano Chaga.
Equipo ADNEEC