No nos cansamos de hablar de Núria, lo nuestro ya roza la pura obsesión: porque es una gran atleta, una mujer comprometida, una persona humilde que corre por placer y gana porque simplemente es la mejor, siempre cercana y dispuesta a compartir. En junio de 2013 publicamos un post después de haberla visto en la Maratón Emmona, fue increíble, magnífico, verla llegar al valle de Núria y levantar el escudo.
Ese artículo de 2013 ha sido uno de los más consultados de nuestra web, con más de 3000 entradas y siendo consultado a diario desde el mismo día de su publicación. Es por eso que hoy, nos hemos decidido a seguir ampliando esa épica biografía, hoy ya estratosférica.
Fotografía: propiedad de Neus Arimany, avituallamiento de Núria, Emmona 2013.
Núria Picas i Albets, corredora de 38 años nacida el 2 de noviembre de 1976, bombera de profesión y madre de twins compagina deporte con familia y profesión. Manresana de nacimiento y residente en Berga, donde afirma que tiene “la oficina”, refiriéndose a la extensa montaña que surge bajo sus piés. Su lema “vive y sonríe” la define tal como es, un espíritu libre.
Núria se introdujo en el deporte a través de la escalada, su pasión y deporte preferido y deporte que seguirá practicando cuando “finiquite” su carrera deportiva profesional. La escalada la vivió desde pequeña, con las salidas que hacía junto a sus padres en la montaña de Montserrat.
Atleta multidisciplinar, practica el trail running, la escalada, raids y bicicleta de montaña. Pero no nos olvidemos que fue en los triatlones y los duathlones donde ha cosechó importantes triunfos. En los entrenamientos también usa la bicicleta de carretera, que la ayuda a no cargar tanto las articulaciones. Cuenta en una entrevista a CMD Montaña que alimentariamente hablando sigue la dieta mediterránea, prestando especial atención a las proteínas que la ayuden a recuperar la musculatura; a comer adecuadamente; y a hidratarse correctamente. Afirma que en los maratones de montaña toma alimentos cada hora y media.
En 2007 se proclama Campeona de España de Raids, primera en el Raid WIAR (con Neus Parcerisses). Es este un año de “llegada” a la competición.
En 2008 participa en la Cursa de Muntanya de Manresa y de nuevo en el Raid WIAR (también con Neus Parcerisses), donde queda primera en las dos carreras.
En 2009 participa en la Duathló de Núria y en la Triatló Trail Medes, donde también queda primera clasificada.
En 2010 es un año de grandes triunfos y muchos cambios. De nuevo gana el Raid WIAR pero esta vez con Gemma Arró. Gana la Sentiello delle Grigne; la Selección Catalana la ficha para ir a la Copa del Mundo, en Francia, y posteriormente a Italia. Queda Campeona del Mundo por Equipos con la Selección Catalana. Aquí se empezó a profesionalizar como corredora de montaña y a seguir las planificaciones técnicas de su entrenador.
En 2011 queda primera en la Cavalls al Vent, este es un año que parece vacío dentro del currículum deportivo ultra trail de Núria. Pero encontramos cuatro victorias más: en la Duathlon Laspaules, la Duathlón de Vilallonga de Ter, la Triatló Trail les Medes i la Cursa de Muntanya de Manresa. Es el año del ultra del Aneto y de su lesión, de la cual aún se resiente.
En 2012 primera en el trofeo Kima, segunda en la Transvulcania, segunda en la Zegama Aizkorri, tercera en la ascensión al Mount Kinabalu; bate su récord en la Cavalls al Vent; y acabó primera en el Campeonato de Maratón de Montaña celebrado el 8 de julio de 2012 en el pirineo ribagorzano. Este mismo año se proclamó ganadora de la Everest Race 2012 con el equipo Compressport Team con un tiempo de 31 h 3 m y 19 s, donde corrió durante 160 km con un desnivel acumulado de 25000 m.
En este mismo año 2012 se proclama vencedora de la SkyMarathon, SkyDuathlon, SkyBike y de la prueba combinada de los SkyGames. Un año redondo en cuanto a triunfos.
Este 2013 se proclamó segunda en la Zegama Aizkorri, una maratón de alta montaña que afirma que es de las que más le gustan y donde más disfruta. Muy interesante fué su debut en la Andalucía Bike Race (ABR) junto a Anna Villar, actual campeona estatal de XCO. En la ABR quedó tercera clasificada en la categoría femenina por equipos.
El 15 de junio de 2013 participó en el Ultra Trail Emmona, que está ya en su cuarta edición y se posiciona como una de las carreras más duras e importantes del calendario internacional. El recorrido fué de 42 km, con un desnivel positivo de 3900 m y un desnivel negativo de 2750 m. Núria participó en la categoría de Maratón y fué campeona absoluta, con un tiempo de 5 h 53 m 40 s.
El año 2014 fue primera en estas carreras: la Transgrancanaria; el Ultra Trail Mount Fuji; la TNF 100 Australia; la Ultra de la Cerdanya, campeona de Catalunya de ultra trails; Salomon 4 Trails; UT Catllaràs; Buff Epic Trail Aigüestortes; i líder 2014 de la Ultra Trail World Tour.
La TNF 100 Australia se disputó en la zona de las Blue Mountains, cerca de la ciudad australiana de Sydney, en un circuito de 100 km y 5.000 metros de desnivel. Nada más comenzar la prueba Núria empezó a imponer su ritmo. En el kilómetro 10 ya se había situado en primera posición y en el kilómetro 31 ya sacaba más de ocho minutos a sus rivales más directas. Llegó fresca al kilómetro 78, y se situó en décima posición de la clasificación general a casi 40 minutos de la segunda clasificada. Finalmente, llegó a la meta con un tiempo de 10h57’21”, récord de la prueba incluido, y decimotercera clasificada en la general. En el podio le han acompañado Joelle Vaught y la brasileña afincada en España Fernanda Maciel.
En el ránquing de 2015 del Ultra Trail World Tour a día de hoy va 18 de la general y 3a en mujeres. Quedó en 3a posición en la Tarawera Ultramarathon (Nueva Zelanda). Ella misma confesaba no haber podido hacer tantos kilómetros entrenando como en temporadas pasadas.
¡Veremos qué nos depara Núria para este 2015! Desde ADNEEC le deseamos la mejor suerte y que disfrute mucho mucho de las extraordinarias carreras de montaña que hace años que practica por todo el mundo.
Para saber más de ella os emplazamos a ir a su web.
Autores:
Equipo ADNEEC