Crossfit y Nutrición, aproximación a un deporte con miles de adeptos

Galeria

Aquesta galeria conté 16 fotografies.

¿Qué es el crossfit? El crossfit es una metodología basada en movimientos funcionales constantemente variados y realizados a alta intensidad. No hay nunca una misma rutina de entrenamiento, cada día que llegas al box te encuentras una diferente, siendo esto la … Continua llegint

Sobre la proteïna dels complements. Què entenem per whey i quines són les seves característiques?

Galeria

Darrerament hi ha molt interès per part dels esportistes que arriben a la consulta pel terme whey, per la qual cosa he vist interessant parlar-ne. Aquesta és la definició que s’utilitza per als suplements de proteïnes extrets del sèrum de llet, … Continua llegint

Libros de referencia: Comer y correr de J Basulto y J Cáceres (DEBOLSILLO)

Galeria

Aquesta galeria conté 6 fotografies.

Finalmente me he podido leer el libro de Basulto y Cáceres sobre la actividad deportiva y los mitos alimentarios que existen alrededor del running. Tengo que decir que ha sido una interesante lectura, aunque muy conocida ya por mi, y … Continua llegint

El motor xantínico, la cafeína. Otra ayuda ergogénica que SÍ FUNCIONA

Galeria

Aquesta galeria conté 13 fotografies.

Originally posted on Raquel Blasco Blog Ex notitia victoria-Saber para vencer:
El motor xantínico, la cafeína. Otra ayuda ergogénica que SÍ FUNCIONA Hola a todos, hace tiempo hicimos en este mismo blog una pequeña revisión de los potenciales efectos lipolíticos…

DESCUENTO durante todo el agosto en las primeras visitas de Dietética y Nutrición (CeNDieF)

Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.

A partir de hoy y hasta el 30 de agosto de 2014 tendremos un descuento especial para todas las primeras visitas. 20% de descuento en la primera visita + 1 visita de control gratis (se puede realizar a lo largo de 2014) Con … Continua llegint

Dani Aranda: The Barefoot Runner. Crónica de una epopeya escrita por una Dietista – Nutricionista

Galeria

Aquesta galeria conté 5 fotografies.

Han pasado diez días desde que Dani Aranda Sánchez batiera el récord mundial corriendo en cinta descalzo #barefoot y todo el equipo de apoyo todavía sentimos muy de cerca el gran emotivo final. El equipo El grupo de dietistas-nutricionistas lo … Continua llegint

Experiencias alimentarias después de un reto de más de 1530 km en 28 días

Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.

Hoy he tenido ocasión de visitar a Alberto Hernández Pérez, que con el Reto Con el Corazón en la Mano salió el pasado 1 de junio de Badalona y llegó a Santiago de Compostela el sábado 28 de junio. Escribiendo … Continua llegint

De Sant Vicenç dels Horts a los 100 km Pedestres de Santander: 154 días para subir al podio

Galeria

Aquesta galeria conté 8 fotografies.

El pasado 19 de enero de 2014 a las 19 h celebramos el triunfo de Toni Vázquez, Xabi Salillas y José Antonio Soto Conde en las 24 h non stop en cinta de St Vicenç dels Horts (Barcelona). Eso seria … Continua llegint

Doping: hormonas gonadotrofinas

Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.

INTRODUCCIÓN Las gonadotrofinas son una serie de hormonas secretadas por la hipófisis (glándula pituitaria) y que están implicadas en la regulación de la reproducción en los vertebrados. Podemos encontrar 3 tipos de gonadotropinas: La gonadotropina coriónica humana (hCG). La hormona … Continua llegint

Libro de referencia: Diabetes tipo 1 y Deporte. Para niños, adolescentes y adultos jóvenes (Edikamed)

Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.

El Dietista-Nutricionista Serafín Murillo, investigador en la Unidad de Diabetes y Ejercicio del CIBERDEM (Hospital Clínic de Barcelona) y Nutricionista en la Fundació Rossend Carrasco i Formiguera (Barcelona) ha escrito un libro sobre diabetes tipo 1 y deporte a través … Continua llegint

Potasio, nutriente esencial en el deporte (OKPATINES by Neus Arimany)

Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.

La alimentación de un deportista requiere de varios alimentos y diferentes tipos de nutrientes, uno de los más importantes y que posee importantes funciones biológicas es el POTASIO. El POTASIO es el tercer mineral más abundante en nuestro cuerpo. Este … Continua llegint

Libro de referencia: Nutrición y Dietética para la actividad física y el deporte (Netbiblo)

Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.

Este interesante libro coordinado por Víctor Manuel Rodríguez Rivera y Aritz Urdampilleta Otegui recoge en sus cinco partes todo lo que es la nutrición deportiva desde la historia, pasando por la nutrición y dietética, la cineantropometría, la bioquímica, la planificación … Continua llegint

Repte Con el Corazón en la Mano d’Alberto Hernández Pérez: les primeres etapes

Galeria

Aquesta galeria conté 11 fotografies.

El passat diumenge dia 1 de juny de 2014 l’Alberto va començar el gran repte de fer 1640 km en 28 dies, en homenatge a la seva mare, que va morir de leucèmia quan ell era petit. Un repte, tal … Continua llegint

Crònica del Repte Barefoot (còrrer descalç) de Daniel Aranda a Canet de Mar (Barcelona)

Galeria

Aquesta galeria conté 4 fotografies.

Aquest passat dissabte 10 de maig de 2014 vaig participar com a Dietista – Nutricionista del Centre de Nutrició i Dietètica Fontanella (CeNDieF) al Repte Las Ilusiones de Raúl,  monitoritzant l’alimentació de l’atleta Daniel Aranda Sánchez: 15 hores corrent descalç sobre cinta … Continua llegint

Ayudas ergogénicas y actividad física: la creatina

Galeria

Aquesta galeria conté 3 fotografies.

Uno de los suplementos dietéticos orales más utilizados es el monohidrato de creatina (CM). La ingestión de dosis supra-fisiológicas de creatina se ha generalizado y ya no sólo es utilizada por los atletas profesionales o atletas de élite sinó que … Continua llegint

OXFAM TRAILWALKER, 100KM UNA CAUSA

Galeria

Cuatro personas. 100 Km. 32 horas. Una causa. Oxfam Intermón Trailwalker es el mayor desafío deportivo del mundo por equipos para luchar contra la pobreza. El desafío consiste en que equipos de cuatro personas recorran a pie 100 km en un … Continua llegint

Entrevista a Alberto Hernández: Reto ultra Con el Corazón en la Mano, 1640 km en 28 días

Galeria

Aquesta galeria conté 3 fotografies.

Me he decidido entre visita y visita a entrevistar a Alberto Hernández, un ultra fondista amateur de Castellbisbal que este junio de 2014 va a realizar su gran Reto: Con el Corazón en la Mano, homenaje a Antonia. Alberto nos … Continua llegint

La importancia de la hidratación (original en OKPATINES.COM)

Galeria

El agua es el componente más abundante del ser humano, esencial para la vida; se pueden pasar varias semanas sin comer, pero tan sólo unos pocos días sin beber. El agua es un nutriente a calórico (no nos aporta calorías) … Continua llegint

Ayudas ergogénicas y actividad física: Ginseng, Ephedra y Carnitina

Galeria

Aquesta galeria conté 4 fotografies.

GINSENG El Panax Ginseng es una planta medicinal, usada en la medicina tradicional oriental debido a sus cualidades médicas, se le atribuye un efecto protector frente al estrés, e incluso diversas enfermedades.   Del mismo modo, se le atribuye actividad antitumoral … Continua llegint

CASO CLINICO: Daniel Aranda, un triatleta especialista en Ironman pasado al ultra runner barefoot por un reto solidario

Galeria

Aquesta galeria conté 5 fotografies.

NOTA IMPORTANTE: el autor tiene el permiso de Daniel Aranda Sánchez para la publicación de todos los datos antropométricos, comentarios, datos alimentarios y fotografias que se han usado para este post.  El objetivo de este post científico-técnico y divulgativo es … Continua llegint

¿La dieta paleolítica es la más adecuada para los corredores? Falso!

Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.

Hay muchas razones para decidirnos a practicar ejercicio físico, correr, nadar, ir en bici, etc… casi tantas como las que hay para comer bien o de la mejor manera posible. La mayoría de las personas que practican ejercicio físico y … Continua llegint

Daniel Aranda: el corredor descalzo que lucha por las ilusiones de Raúl

Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.

Dijo el escritor sueco Henning Mankell que la solidaridad pesa más que las ideologías; muchas personas creen que se trata de un tipo de emoción, y es verdad, pero también tiene que ver con la inteligencia. Hallamos en la solidaridad … Continua llegint

Alimentos poco consumidos por los deportistas by Carla Vilar en OKPATINES

Galeria

La alimentación diaria influye de forma muy significativa en el rendimiento físico del deportista. Un aporte proteico insuficiente puede provocar, en el deportista, una formación insuficiente de proteínas corporales con la consiguiente pérdida y desgaste muscular. Para prevenirlo; vamos a … Continua llegint

Bases estructurales, equipamiento y herramientas específicas para la consulta del dietista-nuticionista especializado en deporte (en EFDEPORTES)

Galeria

  Bases estructurales, equipamiento y herramientas específicas para la consulta del dietista-nutricionista especializado en deporte *Dietista-Nutricionista y Director del Centro de Nutrición y Dietética Fontanella (CeNDieF) (Barcelona)**Fundador de la Agrupación de Dietistas-Nutricionistas Especializados en Deporte de Cataluña (ADNEEC) (Barcelona) ***Dietista-Nutricionista de Psigma … Continua llegint

Crónica de la estrategia dietética-ergonutricional del Récord Guinness de 24 h en cinta (Sant Vicenç dels Horts)

Galeria

Aquesta galeria conté 7 fotografies.

Tony Vázquez Baluenga, José Antonio Soto y Xabi Salillas ya han escrito sus nombres en el Libro Guinness de los Récords Mundiales. Corrieron ininterrumpidamente durante 24 horas sobre una cinta de fitness aproximadamente 150 km cada uno hasta llegar a los 449,4 km. La diferencia … Continua llegint

Libro de referencia: Compendio de Cienantropometría (Editorial CTO)

El Compendio de Cineantropometría fué un libro coordinado por los Dres María Dolores Cabañas Armesilla y Francisco Esparza Ros. Se editó en 2009 por la Editorial CTO y es un referente en lo que concierne a la cineantropometría.

Unknown

El libro  se estructura en cinco unidades, cada una de ellas dividida en capítulos donde intervienen diversos autores de referencia en cada campo. Tiene 496 páginas y es una obra de referencia y de gran valor en el mundo de la nutrición deportiva. Los autores hacen una revisión completa desde los conceptos básicos y generalidades de la cineantropometría, pasando por las medidas, el estudio de la composición corporal, el somatotipo, los diferentes métodos bioeléctricos para la valoración de la composición corporal, proporcionalidad corporal, crecimiento y maduración, senectud, deporte olímpico, índices de salud y de patología e incluso aborda el diseño industrial y la ergonomía.

Es este uno de los libros básicos de consulta para cualquier interesado en la nutrición deportiva ya que aborda aspectos clave en el abordaje de la composición corporal de los deportistas. Importantísimo para una correcta planificación alimentaria y nutricional.

Reto Solidario corriendo 24 horas en cinta en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona)

Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.

El ultrafondista Toni Vázquez Baluenga, acompañado por el atleta cántabro José Antonio Soto y el vasco Xabier Salillas, se preparan para batir el Récord Guinness por equipos de 24 horas corriendo sobre cinta. La prueba estará controlada en todo momento por los … Continua llegint

Consejos para seguir durante las Fiestas by Jordi Sarola (en OKPATINES)

Galeria

Las fiestas de Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes significan la parada más calórica del calendario festivo de los deportistas. En el caso del hockey patines el paro es del 22 de diciembre al 3 de enero y hay que … Continua llegint

Libro de referencia: Alimentando campeones (Marcia Onzari)

Galeria

Aquesta galeria conté 2 fotografies.

Para finalizar este año 2013 os presentamos otro de los que consideramos libros de referencia. Aunque este es menos técnico y más popular lo recomendamos por ser un libro sencillo, práctico y didáctico para empezar a introducirse en la alimentación … Continua llegint

Alimentación para deportes de alta intensidad y fuerza by Jordi Sarola (en Trainyourhealth)

Galeria

Aquesta galeria conté 4 fotografies.

Alimentación para deportes de alta intensidad y fuerza Original publicado por trainyourhealth del Licenciado en Ciéncias del Deporte Albert Olivella ALIMENTACIÓN PARA DEPORTES DE ALTA INTENSIDAD Y FUERZA Autor: Jordi Sarola Gassiot. Dietista – Nutricionista y especialista en Nutrición Deportiva Centre de Nutrició … Continua llegint

Deportes de ultra resistencia: características fisiológicas, sistema de competición y riesgos nutricionales by EFDEPORTES

Galeria

Deportes de ultra resistencia: características  fisiológicas, sistema de competición y riesgos nutricionales AUTORES: Jordi Sarola*   e-mail contacto: jsarola@cendief.es Gemma Morales**   e-mail contacto: gemorami@yahoo.es José Miguel Martínez Sanz*** Aritz Urdampilleta****    e-mail contacto: aritzurdampi@hotmail.com *Servicios de Nutrición y Dietética. Director Técnico … Continua llegint

Taula rodona sobre Consells del teu D-N per a esports d’alta intensitat i força

Galeria

Aquesta galeria conté 3 fotografies.

El proper disable 24 de desembre de 2013 tindrà lloc la celebració del 25è aniversari de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas (AEDN) a les instal·lacions de l’INEFC de Barcelona. Al llarg del dia 14 tindran lloc 30 taules rodones, cadascuna … Continua llegint

El boxeo: sistema de competición, características fisiológicas, antropométricas y hábitos dietético-nutricionales by EFDEPORTES

Galeria

El boxeo: sistema de competición, características fisiológicas, antropométricas y hábitos dietético-nutricionales AUTORES: Gemma Morales*   e-mail contacto: gemorami@yahoo.es Jordi Sarola**   e-mail contacto: jsarola@cendief.es Aritz Urdampilleta***    e-mail contacto: aritzurdampi@hotmail.com *Dietista-Nutricionista. Especializada en Nutrición Deportiva. Barcelona **Servicios de Nutrición y Dietética. … Continua llegint

La deshidratación en deportistas by Neus Arimany in OKPATINES

neusarimany

La deshidratación en deportistas es frecuente y provoca una disminución del rendimiento físico, aumenta el riesgo de padecer lesiones y puede llegar incluso a poner en riesgo la vida.

La necesidad de hidratación (frecuencia y cantidad) dependerá básicamente de la pérdida de agua que se produzca durante el ejercicio, que a la vez se verá afectada por:la altitud, temperatura, sudoración y duración e intensidad del esfuerzo. La deshidratación tiene consecuencias directas y muy importantes en el rendimiento deportivo. Una deshidratación ligera (equivalente al 2% del peso corporal) puede disminuir entre un 10 y un 30% el rendimiento.

Hay dos mecanismos muy sencillos para saber si estamos en un nivel óptimo de hidratación. El primero consiste en observar la frecuencia, el color y el volumen de la orina. Una micción infrecuente con una orina oscura y poco volumen puede ser un indicativo de deshidratación. Si nos encontramos con el contrario: una orina abundante, frecuente, clara y diluida probablemente nos mostrará un nivel correcto de hidratación.

El segundo consiste en pesarse antes y después de realizar el ejercicio. Si existe una pérdida de peso, será probablemente de líquido, así que intenta beber suficiente para reponer estas pérdidas. Es muy importante no olvidar que cuando hay la sensación de sed es que ya existe un cierto grado de deshidratación. Por eso, es necesario beber antes de que el cuerpo nos lo reclame y para eso también se necesita entrenamiento.

A continuación se presentan unas recomendaciones claras y prácticas que todo deportista tendría que tener en cuenta:

1. Se recomienda una dieta equilibrada y un consumo abundante de líquidos 24 horas antes de un evento deportivo.

2. Se aconseja beber aproximadamente 500 ml de líquido las dos horas antes del ejercicio para propiciar una hidratación adecuada y dar tiempo para la excreción del agua ingerida en exceso.

3. Durante el ejercicio, los deportistas tienen que empezar a beber ya des de el inicio y a intervalos regulares con el objetivo de consumir los fluidos con una tasa que permita recuperar toda la agua que se pierda por la sudoración, o consumir la cantidad máxima tolerable (que aproximadamente está entre los 150-200mL cada 15-20 minutos).

4. Es recomendable que la temperatura de los líquidos esté entre 15-20ºC y que contenga sabor, para aumentar así la palatabilidad y crear así una buena reposición de fluidos.

5. Se aconseja añadir cantidades apropiadas de hidratos de carbono y electrolitos (sales minerales) en competiciones de más de una hora, ya que está comprobado que mejoran el rendimiento. En entrenamientos de menos de una hora no existe suficiente evidencia científica que establezca mejoras en el rendimiento comparando con el consumo de agua pura.

6. Durante el ejercicio intenso, se recomienda consumir una tasa de 30-60h de hidratos de carbono (HC)/hora para enlentecer la fatiga. Estas se pueden obtener bebiendo de 600-1000ml/h de una solución que contenga un 4-8% de HC., que pueden ser maltodextrinas, dextrosa, glucosa y sacarosa.

7. Se recomienda la adición de sodio (0,5-0,7g/l de agua) en la solución hidratante que se ingiera en los ejercicios de más de una hora.

Así que ya lo sabes, si tienes que entrenar o participar en una competición, un factor clave a tener en cuenta es la pauta de hidratación y esta se tiene que entrenar de igual modo que uno se prepara a nivel físico.

Neus Arimany

Qué comer antes de un partido by Elena Juez in OKPATINES

Galeria

“Con una alimentación previa adecuada podremos aumentar las reservas de glucógeno hepático y mantener estable el nivel de glucosa en sangre durante el partido” Qué comer antes de un partido La Nutrición Deportiva tiene como objetivo proteger y regular el cuerpo para … Continua llegint

Libro de referencia: Body composition in sport, exercice and health

Galeria

Aquesta galeria conté 2 fotografies.

Este libro, referenciado en la web de la ISAK, ha sido editado por Arthur D. Stewart y Laura Sutton. En este participan  científicos de renombre en la antropometría y el deporte como Catherine Rolland, Yvonne Mulholland, Lindsay Carter, Mike Marfell-Jones, … Continua llegint

¿CÓMO PREVENIR LOS RESFRIADOS Y GRIPES TAN TÍPICOS EN ESTA EPOCA?

Galeria

Las defensas nos protegen cada día de infinidad de virus y bacterias, por eso conviene mimarlas con hábitos saludables; es decir, ejercicio físico y una buena dieta, junto a una actitud positiva, éstos son los pilares para cuidar nuestro sistema … Continua llegint

Libro de referencia: Genética y Deporte

Galeria

Aquesta galeria conté 2 fotografies.

El avance genético en el deporte está lejos de alcanzar sus límites, por ello son necesarias las investigaciones de alta calidad y los estudios de replicación con grandes muestras de sujetos. Con esta publicación se pretende hacer una aportación sobre … Continua llegint

¿Es la fórmula de Lee y colaboradores publicada en el año 2000 adecuada para la estimación de la masa muscular en deportistas?

Galeria

Aquesta galeria conté 3 fotografies.

El uso de diferentes fórmulas para la estimación de la masa grasa (MG), masa muscular (MM), masa residual (MR) y masa ósea (MO) está ya muy generalizado dentro del colectivo de los profesionales Dietistas-Nutricionistas (D-N). Desde hace unos seis años … Continua llegint

Ayudas ergogénicas y actividad física: la cafeína y los aminoácidos

La idea de una posible mejoría en el rendimiento deportivo o en el potencial de ejercicio mediante los productos de suplementación dietética, supone la aparición de una industria muy lucrativa.

La palabra ergogénica proviene de la unión entre la raíz griega ergon, que significa fuerza, trabajo, con génesis (generación). De forma literal, la definición sería “aquello que genera fuerza o trabajo”. Desde el punto de vista técnico, las ayudas ergogénicas se definen como sustancias empleadas para mejorar la utilización de energía, incluida su producción, control y eficiencia, lo cual, aplicado al ámbito del deporte, sería cualquier medida que se use para mejorar el rendimiento.

Estas ayudas pueden ser mecánicas, como el calzado o el equipamiento, fisiológicas (dopaje sanguíneo), psicológicas, como las técnicas de concentración o relajación, farmacológicas y nutricionales. Entre estas últimas, destacan el control de la hidratación y de los hidratos de carbono, así como algunos pocos suplementos nutricionales.

 CAFEÍNA

La cafeína es una substancia que se encuentra en un gran número de productos alimentarios y forma parte de la dieta habitual de los deportistas en forma de café, bebidas energéticas, geles…. tiene una vida media de 4 a 6 horas ya que se cataboliza lentamente.

imagesLas principales fuentes de cafeína son los granos de café, las hojas de té, las nueces de cola y el cacao. Por ello, el café, el té y las bebidas de cola son las principales fuentes de esta sustancia en la alimentación. El chocolate, principal derivado de la planta del cacao, contiene muy poca cafeína (5-20 mg/100g, en función de la procedencia del cacao). Si se tiene en cuenta que se consideran ingestas excesivas en niños cuando se toman más de 2,5 mg/kg de peso y día, un niño de 20 kg debería tomar entre 250 g y 1 kg de chocolate para superar tal cantidad.

Según un estudio llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), junto con otras asociaciones de Bélgica, Italia, Portugal, Francia y Luxemburgo, el contenido de cafeína de distintas bebidas es:

  • Café hecho en casa: 1.282 mg/l
  • Café de cafeterías, bares o restauración en general: 1.806 mg/l
  • Café instantáneo: 434 mg/l
  • Café descafeinado instantáneo: 19 mg/l
  • Té caliente: 197 mg/l
  • Refrescos de té frío: 43 mg/l
  • Refrescos de cola: 78 mg/l
  • Bebidas energéticas: 301 mg/l

UnknownEl café es consumido a nivel mundial. En Europa, la población adulta consume un promedio de 200 mg diarios (100-400 mg) de cafeína, principalmente a través de café y té, aunque también contribuyen los refrescos, como las “bebidas energéticas”. No obstante, la dosis depende en gran medida de los hábitos culturales. En  Europa, los nórdicos tienen fama de beber mucho café: en Dinamarca, Finlandia, Noruega o Suecia, el consumo medio de cafeína llega a 400 mg al día. Los niños, los adolescentes y las personas que no consumen café ingieren cafeína principalmente a través del té y los refrescos.

Las dosis entre 100 a 600 mg de cafeína permiten pensar con mayor rapidez y claridad, y mejoran la coordinación corporal. Como aspectos negativos, cabría resaltar que la cafeína puede ocasionar agitación y una pérdida del control motor fino. Las cantidades superiores a 2.000 mg pueden causar insomnio, temblores y respiración agitada.

Las intoxicaciones más frecuentes se dan en personas no consumidoras de cafeína,  pero también se dan casos en usuarios que aumentan su dosis habitual o consumidores habituales de altas dosis de cafeína.

Un pintor y decorador del Reino Unido, fue encontrado muerto después de ingerir una enorme cantidad de cafeína a través de unos dulces (Hero Energy Ltd), este mismo mes de octubre de 2013 por una sobredosis. Sólo uno de los dulces se dice que contiene más cafeína que una lata entera de bebida de alta energía como el Red Bull. Un examen post mortem de este fallecimiento mostró que tenía 155 mg de cafeína por litro de sangre en su sistema, y sólo 10 mg se habría considerado una sobredosis, según el patólogo Dr. Dragana Cvijan.

Aunque los casos de sobredosis en cafeína no sean muy habituales, debemos destacar el alto consumo de cafeína entre los deportistas entre bebidas, geles, barritas, suplementos proteicos o energéticos y café bebido; en algunos casos pueden llegar a ser excesivas.

En referencia al contenido de cafeína en productos específicos para el deporte, podemos observar las diferencias de presentación:

SIS (Go gel + caffeine) SIS (Go hydro + caffeine) NUTRISPORT (Stimulred bar) NUTRISPORT (Stimulred)
Presentación en formato gel (60ml) Presentación en tabletas efervescentes Presentación en barrita energética  (40 gr) Presentación en bebida energética (500ml)
75 mg de cafeína por gel 75 mg de cafeína por tableta 100 mg de cafeína por barrita 100 mg de cafeína por bebida

images

Unknown

Unknown-1

Unknown-2

Los efectos de la cafeína sobre el rendimiento, pueden actuar en diversos tipos de ejercicios y en las distintas patologías:

–        La mayoría de estudios muestran la mejora del rendimiento tras la administración de cafeína,  en ejercicios de resistencia en los que la fatiga aparece entre 30 y 60 minutos

–        Se ha observado una disminución del tiempo conseguido tras una carrera de corta duración

–        Posibles efectos beneficiosos en los deportes de fuerza relacionados con la fatiga ya que se produce una reducción en el dolor muscular

 Hay varias hipótesis sobre cuál es el mecanismo por el cual mejora el rendimiento tras la administración de cafeína:

–        Oxidación de las grasas: Graham y colaboradores (2000) indican que la ingestión de cafeína estimula el sistema nervioso simpático, pero no altera el metabolismo de carbohidratos o grasas. Pero, hay poco apoyo para la hipótesis que la cafeína aumenta la oxidación de grasas, a pesar de que puede incrementar la lipólisi en reposo.

–        Glucógeno muscular: estudios previos ya demostraron que la cafeína reduciría la utilización de glucógeno durante un ejercicio prolongado no extenuante. No obstante, otros estudios no encuentran diferencias en el glucógeno muscular (Greer, Friars & Graham 2009)

–        Glucosa sanguínea: la mayor parte de los artículos indican que la glucosa no se encuentra incrementada tras la administración de cafeína. En algunos casos se ha observado un incremento de la glucosa sanguínea, sin que esto suponga un incremento de la captación muscular de glucosa.

–        Balance iónico: la ingesta de cafeína produce al menos un aumento de potasio en plasma durante el ejercicio. Pero no se han realizado estudios que indiquen si los niveles de potasio pueden moderar la fatiga.

–        Sistema nervioso: las barritas de cafeína pueden mejorar significativamente el rendimiento físico y mental durante y después del ejercicio de resistencia. No obstante, la cafeína no afecta beneficiosamente al rendimiento durante las operaciones complejas y dinámicas que requieren niveles altos de procesamiento cognitivo.

Entre los efectos secundarios de la cafeína, se ha sugerido que la diuresis conduce a la perdida de líquidos y electrolitos, y una disminución en el volumen plasmático. No obstante, la cafeína no es un diurético muy potente ya que tarda horas en realizar su efecto.

Yellow-jersey-Cyril-Desse-002

AMINOÁCIDOS: ARGININA, LISINA Y ORNITINA

Por lo general, aquellas personas que realizan algún tipo de deporte tienen mayor necesidad de proteínas que aquellas personas sedentarias, principalmente por las propias demandas del ejercicio y por mayor proporción de masa muscular.

Entre los suplementos; los aminoácidos son muy corrientes entre los deportistas, concretamente en aquellos deportes de fuerza o resistencia y/o prolongados. El motivo por el cual las personas que realizan algún tipo de deporte pueden llegar a consumir suplementos de aminoácidos es porque les permite mantener los niveles adecuados de aminoácidos, disminuyendo de esta manera la utilización de las propias proteínas.

Como los aminoácidos son consideradas substancias naturales, no están prohibidas por el COI (Comité Olímpico Internacional) y pueden ser utilizadas como suplemento.

–        Arginina: es un aminoácido (AA) esencial que tiene varias funciones metabólicas, incluida la participación en el transporte, transformación y la excreción de nitrógeno, la Unknownsíntesis de urea, y como sustrato en la síntesis de creatina y óxido nítrico (NO).

La suplementación con arginina inducen a resultados contradictorios en los seres humanos ya que la suplementación aguda con L-arginina tiene efectos sobre la presión arterial, frecuencia cardiaca y el flujo sanguíneo en reposo; varios estudios han demostrado que tiene poco efecto sobre la hemodinámica durante el ejercicio en seres humanos.

En cambio, la suplementación crónica con L-arginina mejora la capacidad de ejercicio en pacientes con alteraciones cardiovasculares como: insuficiencia cardíaca congestiva, angina de pecho estable e hipertensión pulmonar.

–        Lisina: es un aminoácido entre los 8 esenciales para los humanos, por lo que no es sintetizado por las células humanas, y por lo tanto debe ingerirse con la dieta.

Existen pocos estudios sobre los efectos de la suplementación con lisina sobre la actividad física. La administración de suplementos con varios componentes y aminoácidos como la arginina y la lisina incrementan la fuerza, la masa libre de grasa y la síntesis de proteínas. Pero la administración conjunta de las distintas substancias no permite la valoración aislada de la acción de la lisina.

Las mejoras en la masa muscular y la funcionalidad son de especial significación clínica, proporcionando posibilidades de una mejor calidad de vida y reducción de los costes sanitarios en una población de edad avanzada cada vez mayor.

–        Ornitina: es un aminoácido que promueve la liberación de la hormona del crecimiento mediante la estimulación de la glándula pituitaria. Como sabemos la hormona del crecimiento estimula el metabolismo de los hidratos de carbono y proteínas.

La ornitina es una parte central del ciclo de la urea, que permite la eliminación del exceso de nitrógeno. Por lo tanto, impedirá el aumento del nivel de amoniaco en la sangre causados por la fatiga física.

En este caso, también son escasos los estudios sobre los efectos de la suplementación con ornitina sobre la actividad física.

images

Bibliografía

Bell, D. G. & McLellan, T. M. 2002, “Exercise endurance 1, 3, and 6h

after caffeine ingestion in caffeine users and nonusers”, Journal of Applied

Physiology, vol. 93, nº 4, pp. 1227-1234.

Bruce, C. R., Anderson, M. E., Fraser, S. F., Stempto, N. K., Klein,

R. U. D. I., Hopkins, W. G., & Hawley, J. A. 2000, “Enhancement of

2000-m rowing performance after caffeine ingestion. [Miscellaneous

Article]”, Medicine & Science in Sports & Exercise, vol. 32, nº 11, pp.

1958-1963.

Doherty, M. & Smith, P. M. 2005, “Effects of caffeine ingestion on

rating of perceived exertion during and after exercise: a meta-analysis”,

Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, vol. 15, nº 2,

pp. 69-78.

Panton, L., Rathmacher, J. A., Baier, S., & Nissen, S. 2000, “Nutritional

supplementation of the leucine metabolite β-hydroxy-β-methylburyrate

(HMB) during exercise training.”, Nutrition, vol. 16, pp. 734-739.

AUTORA:

D-N Carla Vilar Caritg

Graduada en Dietética y Nutrición (Universitat Ramon Llull, Barcelona)

Postgrado en farmacología, nutrición y suplementación en el deporte

Colaboradora ADNEEC

¿Qué objetivo pretendemos con la alimentación después de la competición para una correcta recuperación?

Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.

La recuperación es un desafío enorme para el deportista, e implica un complejo rango de procesos de restablecimiento y de adaptación al estrés fisiológico producido post-entrenamientos. Que debemos restablecer una vez acabado el ejercicio físico: 1.- Recuperar los depósitos de … Continua llegint

Actividad de los nutrientes durante la noche, a propósito de un estudio reciente

Galeria

Aquesta galeria conté 3 fotografies.

A propósito de un estudio de Glenda Lindseth, Paul Lindseth y Mark Thompson publicado en el Western Journal of Nursing Research (WJNR)  sobre los efectos de los nutrientes en el sueño (Nutritional Effects on Sleep) abrimos este artículo. La idea es … Continua llegint

XERRADA DE NUTRICIÓ EN CURSES DE MUNTANYA

Aquest passat Dijous 19 de Setembre, ADNEEC va ser convidat per la Botiga de roba esportiva ANNAPURNA BCN per dur a terme un clinic de Nutrició Esportiva, centrat en curses de Muntanya. Podem dir, que va ser tot un èxit, tant d’assitencia com d’interès per part dels participants.

Volem agraïr en especial a la Marga, qui va contactar amb nosaltres degut a la inquietud que existeix avui en dia sobre quina hauria de ser la correcta dieta per l’esportista i dismitificar molts aspectes que existeixen al voltant de la alimentació i suplementació esportiva. http://www.annapurnabcn.com

Al finalitzar ADNEEC va sortejar dos visites gratuites pels assistents, per la realiztació d’un estudi nutricional complert, així com l’estudi antropomètric de cada una de les persones. Els centres que varen participar d’ADNEEC són CENDIEF (professional Jordi Sarola) i Psigma Bcn (professional Elena Juez).

Image

ImageImageImageImageImageImageImage

CRÒNICA D’UN GRAN CAP DE SETMANA DE COMPETICIÓ AL MONT-BLANC’2013

7 valls, 71 glaceres, 400 cims,….. i el massís del Montblanc sempre fascinant.

1a_mapa

La organització de “The North Face Mont-Blanc” va convidar a tots els participants a viure una aventura fora de lo normal, preparant la seva participació en 4 modalitats de proves diferents:

UTMB.  Ultra Trail du Montblanc, la carrera reina i l’original.

Consisteix en donar la volta complerta al massís del Montblanc, travessant 3 països diferents: Suïssa, França i Itàlia amb un total de 168 Km i amb un desnivell acumulat de 9600m i en semi autonomia.

La sortida:  el passat 30 d’Agost a les 16:30h del centre de Chamonix. Un màxim de 2300 corredors que tenien un temps límit de 46h per completar la prova.  Només s’acceptaven corredors amb 7 punts de classificació

2

CCC.  Courmayour-Champex-Chamonix,  també anomenada la petita.

Creada el 2006, es va popularitzar per ser més curta però  diversos corredor han sofert en ella més del que es pensava.

Es realitza la meitat de la volta al Montblanc, sortint de Courmayour (Itàlia), recorre 100 Km amb 5950m de desnivell positiu acumulat i també és en semi autonomia.

Els 1800 participants d’aquesta edició van sortir el divendres 30 d’Agost a les 9:00h del centre de Courmayour amb un temps límit de 26h per finalitzar el repte. Els corredors que hi participaven necessitaven 2 punts de classificació per presentar-s’hi.

TDS.  Sur les Traces des Ducs de Savoia.  L’alternativa salvatge.

Cursa més salvatge i més tècnica que l’UTMB i la CCC, en plena Vall d’Osta i de les dues Saboies. Carrera molt exigent que ofereix una visió inèdita del Montblanc i de Beaufontain. Mitja volta al Montblanc (119 Km i 7250m de desnivell acumulat i en semi autonomia)  amb sortida el passat dimecres 28 d’agost a les 7:00h de Courmayour.

Un total de 1200 corredors hi han participat enguany amb un temps límit de 31,5h.

PTL.   La Petite Trotte à Leon.   Una gran aventura en equip.

Una prova al·lucinant i no una carrera, ja que no hi ha classificació. Una “Gran” volta al Montblanc afegint grans colls i sovint per sobre els 2500m d’altitud amb passos molt compromesos que exigeixen gran tècnica.

Prova sense classificació i amb completa autonomia realitzada per equips de 2-3 corredors, essent condició que un d’ells com a mínim sigui finisher de la UTMB.  El seu recorregut cada any varia i no està marcat per valises, només s’entreguen mapes i tracks via GPS.  En total 300Km i un desnivell acumulat de 24.000m.   El temps màxim que dona la organització per finalitzar la prova és de 138h.

Aquest 2013 la sortida va ser el passat 26 d’Agost a les 22:00 del centre de Chamonix. Com a màxim hi poden participar 80 equips.

CLASSIFICACIONS  ULTRATRAIL ‘2013.

2300 participants a la UTMB, entre ells més de 900 espanyols, que van sortir el passat divendres dia 30 d’Agost a la tarda de Chamonix, als Alps Francesos. Els més ràpids han donat la volta en menys d’un dia.

El francès Xavier Thévenard, ha estat el guanyador d’aquesta edició i ha invertit 20h, 34 min i 57 seg. a cobrir el recorregut, el que suposa un nou rècord.  Thévenard, de 25 anys ha portat el liderat en les hores nocturnes i ha aconseguit la victòria amb solvència.  L’ espanyol Miguel Heras ha finalitzat 20 minuts després que el francès i Javier Dominguez, 23 minuts després del seu compatriota.

3

Tot i aquest nou rècord, aquesta edició ha estat marcada per el gran paper de les dones. L’Americana Rory Bosio, ha capitanejat una carrera astronòmica batent el rècord de la prova, aconseguint el primer Top10 d’una dona en la classificació absoluta (7è lloc, en 22h i 37min). Les catalanes Núria Picas (24h: 32min)  i Emma Roca han acabat 2a i 3a respectivament.

4

La carrera femenina com molts s’esperaven va començar amb un frec a frec entre Francesca Canepa i Núria Picas ( que era la seva primera participació en una cursa de llarga distància), amb l’Emma Roca vigilant els seus passos en tot moment.  Entre la Núria i la Francesca anava el joc, però de seguida la italiana va veure que no podia seguir el ritme de la catalana i pràcticament a l’equador de la carrera, a Courmayeur, va acabar abandonant.

Des del km 40 la Núria tampoc podia seguir l’infernal ritme de Rory Bosio que ja es desmarcava i sorprenia així a tot el món. Mentrestant la Núria i l’Emma jugaven a un joc d’estratègia en la que només es separaven més enllà dels 20 minuts.

5 6

Un cop acabada la cursa la Núria comentava que el pitjor de la prova havia estat córrer durant tota la nit; i el millor la gent que l’animava en tot moment i en bona part del recorregut.

Des d’ADNEEC felicitem de nou aquestes dues cracks que estan marcant un nivell increïble en les curses de muntanya. Moltes felicitats a les dues!!!

CLASSIFICACIÓ  TDS’13

El català Arnau Julià arribava a la competició de TDS com un dels possibles candidats a guanyar la tècnica i exigent prova. Julià, de l’equip BUFF Espanya, es va imposar com a  guanyador,  completant així els 119 km en 15h i 09min, seguit de Antonie Guillon (15h,21min) i Mattia Roncoroni (15h:31min).

7

Julià corria amb Daniel Amat liderant la prova durant molts quilòmetres. Tot i que al final aquest últim no va poder aguantar el ritme i es va anar despenjat, al pas per el km 85 anava 7è. Julià, que cada cop tenia més bones sensacions, va anar a més, i durant tota la primera part de la carrera va tenir com a referència Antonie Guillon per el coneixement d’aquest de la prova. Després del pas per Bourg St. Maurice es va sentir fort pensant ja en liderar la prova i així va ser. Cal destacar també la quarta posició de Juan Maria Jimenez Llorens en 15h: 55 min.

La vencedora femenina va ser Nathalie Maullair amb 17h:36min. (14a , en la categoria), dominadora absoluta de la prova des d’un principi , tot i ser només la seva segona temporada  en les carreres de muntanya està aconseguint grans resultats.  Després d’ella va entrava la britànica Claire Price (18h: 09 min) i tancava el podi la italiana Lisa Borzani (19h:07 min).

Per a més informació us deixem amb el link de la cursa:    http://www.ultratrailmb.com/

I un vídeo del que ha estat la UTMB’13:  http://www.dailymotion.com/video/xsuozt_live-the-north-face-ultra-trail-du-mont-blanc_sport#from=embediframe

Jornada: SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE NUTRICIÓN Y FARMACOLOGÍA EN EL DEPORTE

El próximo 12 de septiembre de 2013 en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizcaya (COFB) se realizará la Jornada: simposio internacional sobre nutrición y farmacología en el deporte.

Además del mismo COFB participa NutriaKtive como patrocinador, con la intervención del D-N Aritz Urdampilleta Otegui en las ponencias.

Entre otras cosas se hablará del dopaje en el deporte, de los riesgos para el deportistas y sus consecuencias; también sobre la eficacia real de los suplementos deportivos.

El programa pinchando en este link.

sport

¿Suplementos antioxidantes para esprintadores?

Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.

La toma de suplementos antioxidantes cada vez es más controvertida. En un nuevo estudio publicado en julio de 2013 titulado Free radicals and sprint exercice in humans y publicado en Free Radical Research Journal nos alerta que en el caso de … Continua llegint

¿Puede el resveratrol bloquear los beneficios del ejercicio?

Galeria

Aquesta galeria conté 2 fotografies.

Un reciente artículo de Lasse Giemann y otros investigadores de la Universidad de Copenhaguen publicado en la revista The Journal of Physiology el pasado 22 de julio de 2013 vuelve a poner sobre la mesa el papel de los antioxidantes en el rendimiento … Continua llegint

Crònica del Trail OLLA DE NÚRIA 2013

Galeria

Aquesta galeria conté 4 fotografies.

La Vall de Núria va tornar a estar envaïda de corredors i espectadors de l’OLLA DE NÚRIA aquest passat diumenge 21 en la seva setena edició. Els punts emblemàtics de l’Olla com el Puigmal, Finestrelles, Nou Fonts o Nou Creus … Continua llegint

Crònica de la Mitja Marató de Achill Island (Irlanda)

Galeria

Aquesta galeria conté 9 fotografies.

El passat dissabte 6 de juliol es va celebrar la 8a edició de la Mitja Marató de la illa de Achill, a l’oest d’Irlanda. Alguns membres d’ADNEEC vam ser convidats excepcionals d’aquest esdeveniment esportiu.  Aquesta mitja, anomenada pels corredors irlandesos … Continua llegint

CRÒNICA MARATHON MONT BLANC 2013. Kilian imparable!

Galeria

Aquesta galeria conté 6 fotografies.

La Marató de Muntanya del Mont Blanc, es va celebrar ahir 30 de juny en un recorregut de 42 Km en un entorn immillorable: el Alps i el majestuós Mont Blanc. Una carrera de 2.511m de desnivell positiu que comença … Continua llegint