Cada cop es pren més consciència del paper que l’alimentació juga en la salut, i s’estan posant en pràctica accions per corregir hàbits alimentaris incorrectes que han arrelat a la nostra societat. La prevenció i l’educació esdevenen els pilars fonamentals … Continua llegint
Arxiu d'etiquetes: nutricio esportiva
CeNDieF Barcelona, la nutrició esportiva al seu servei
Galeria
L’alimentació juga un paper fonamental en la salut. La prevenció i l’educació alimentària i nutricional esdevenen pilars fonamentals per assegurar el benestar físic i psicològic de les persones, per a la salut i la qualitat de vida. En el cas … Continua llegint
Aliments poc consumits pels esportistes II (by Carla Vilar a OKPATINS)
Galeria
Original publicat al web OKPATINS, el podeu descarregar aquí. En un article anterior ja vam tractar alguns aliments poc consumits i/o coneguts dins del món de l’esport i que eren molt interessants des del punt de vista nutricional. Ara aprofundirem … Continua llegint
CeNDieF Barcelona, Fisiocorporal Torelló i Psigma Vic: la nutrició esportiva és a prop teu, vine a visitar-nos!
Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.
Cada cop es pren més consciència del paper que l’alimentació juga en la salut, i s’estan posant en pràctica accions per corregir hàbits alimentaris incorrectes que han arrelat a la nostra societat. La prevenció i l’educació esdevenen els pilars fonamentals … Continua llegint
Neus Arimany: Psigma Vic i Fisiocorporal Torelló, un referent a la comarca d’Osona
Galeria

Aquesta galeria conté 2 fotografies.
Cada cop es pren més consciència del paper que l’alimentació juga en la salut, i s’estan posant en pràctica accions per corregir hàbits alimentaris incorrectes que han arrelat a la nostra societat. La prevenció i l’educació esdevenen els pilars fonamentals … Continua llegint
DESCOMPTE durant tot l’agost en les primeres visites de Dietètica i Nutrició (CeNDieF)
Galeria
A partir d’avui i fins el 30 d’agost de 2014 tindrem un descompte especial per a totes les primeres visites. 20% de descompte en la primera visita + 1 visita de control gratuïta (es pot realitzar al llarg de l’any 2014) Amb la … Continua llegint
De Sant Vicenç dels Horts a los 100 km Pedestres de Santander: 154 días para subir al podio
Galeria

Aquesta galeria conté 8 fotografies.
El pasado 19 de enero de 2014 a las 19 h celebramos el triunfo de Toni Vázquez, Xabi Salillas y José Antonio Soto Conde en las 24 h non stop en cinta de St Vicenç dels Horts (Barcelona). Eso seria … Continua llegint
Doping: hormonas gonadotrofinas
Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.
INTRODUCCIÓN Las gonadotrofinas son una serie de hormonas secretadas por la hipófisis (glándula pituitaria) y que están implicadas en la regulación de la reproducción en los vertebrados. Podemos encontrar 3 tipos de gonadotropinas: La gonadotropina coriónica humana (hCG). La hormona … Continua llegint
Libro de referencia: Nutrición y Dietética para la actividad física y el deporte (Netbiblo)
Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.
Este interesante libro coordinado por Víctor Manuel Rodríguez Rivera y Aritz Urdampilleta Otegui recoge en sus cinco partes todo lo que es la nutrición deportiva desde la historia, pasando por la nutrición y dietética, la cineantropometría, la bioquímica, la planificación … Continua llegint
Repte Con el Corazón en la Mano d’Alberto Hernández Pérez: les primeres etapes
Galeria

Aquesta galeria conté 11 fotografies.
El passat diumenge dia 1 de juny de 2014 l’Alberto va començar el gran repte de fer 1640 km en 28 dies, en homenatge a la seva mare, que va morir de leucèmia quan ell era petit. Un repte, tal … Continua llegint
Entrevista a la corredora de muntanya Anna Juvé a 4 dies de l’èpica Zegama – Aizkorri (Guipúscoa)
Galeria

Aquesta galeria conté 5 fotografies.
L’Anna Juvé és una corredora de Sant Sadurní d’Anoia (Alt Penedès), que compagina la seva feina de fisioterapeuta amb la seva gran passió per les maratons de muntanya. Porta poc temps en aquesta disciplina i ja ha pujat al podi … Continua llegint
Doping: esteroides anabolizantes androgénicos (AAS)
Galeria

Aquesta galeria conté 2 fotografies.
Hace 25 años que Ben Johnson dejó al mundo boquiabierto delante del televisor. No solo porque ganara los 100 metros lisos en los Juegos Olímpicos de Seúl y batiera un récord mundial, sino porque antes de cruzar la línea de … Continua llegint
Pels camins dels matxos 2014: la crònica
Galeria

Aquesta galeria conté 8 fotografies.
La marxa de resistència Pels Camins dels Matxos, ha complert aquest diumenge la seva 13ª edició amb més de 600 participants inscrits a la prova i amb uns temps estratosfèrics de cursa. Tal i com es va fer l’any passat, … Continua llegint
Entrevista a Alberto Hernández: Reto ultra Con el Corazón en la Mano, 1640 km en 28 días
Galeria

Aquesta galeria conté 3 fotografies.
Me he decidido entre visita y visita a entrevistar a Alberto Hernández, un ultra fondista amateur de Castellbisbal que este junio de 2014 va a realizar su gran Reto: Con el Corazón en la Mano, homenaje a Antonia. Alberto nos … Continua llegint
Crònica de la 20a Mitja Marató del Pla de l’Estany
Galeria

Aquesta galeria conté 7 fotografies.
Avui, diumenge dia 2 de març de 2014, s’ha celebrat la 20a Mitja Marató del Pla de l’Estany i la VII Volta Popular a l’Estany. Aquesta competició està organitzada pel Club Natació Banyoles (CNB) és una de les més vetaranes … Continua llegint
Crónica de la estrategia dietética-ergonutricional del Récord Guinness de 24 h en cinta (Sant Vicenç dels Horts)
Galeria

Aquesta galeria conté 7 fotografies.
Tony Vázquez Baluenga, José Antonio Soto y Xabi Salillas ya han escrito sus nombres en el Libro Guinness de los Récords Mundiales. Corrieron ininterrumpidamente durante 24 horas sobre una cinta de fitness aproximadamente 150 km cada uno hasta llegar a los 449,4 km. La diferencia … Continua llegint
Libro de referencia: Compendio de Cienantropometría (Editorial CTO)
El Compendio de Cineantropometría fué un libro coordinado por los Dres María Dolores Cabañas Armesilla y Francisco Esparza Ros. Se editó en 2009 por la Editorial CTO y es un referente en lo que concierne a la cineantropometría.
El libro se estructura en cinco unidades, cada una de ellas dividida en capítulos donde intervienen diversos autores de referencia en cada campo. Tiene 496 páginas y es una obra de referencia y de gran valor en el mundo de la nutrición deportiva. Los autores hacen una revisión completa desde los conceptos básicos y generalidades de la cineantropometría, pasando por las medidas, el estudio de la composición corporal, el somatotipo, los diferentes métodos bioeléctricos para la valoración de la composición corporal, proporcionalidad corporal, crecimiento y maduración, senectud, deporte olímpico, índices de salud y de patología e incluso aborda el diseño industrial y la ergonomía.
Es este uno de los libros básicos de consulta para cualquier interesado en la nutrición deportiva ya que aborda aspectos clave en el abordaje de la composición corporal de los deportistas. Importantísimo para una correcta planificación alimentaria y nutricional.
Consejos para seguir durante las Fiestas by Jordi Sarola (en OKPATINES)
Galeria
Las fiestas de Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes significan la parada más calórica del calendario festivo de los deportistas. En el caso del hockey patines el paro es del 22 de diciembre al 3 de enero y hay que … Continua llegint
Taula rodona sobre Consells del teu D-N per a esports d’alta intensitat i força
Galeria

Aquesta galeria conté 3 fotografies.
El proper disable 24 de desembre de 2013 tindrà lloc la celebració del 25è aniversari de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas (AEDN) a les instal·lacions de l’INEFC de Barcelona. Al llarg del dia 14 tindran lloc 30 taules rodones, cadascuna … Continua llegint
Libro de referencia: Body composition in sport, exercice and health
Galeria

Aquesta galeria conté 2 fotografies.
Este libro, referenciado en la web de la ISAK, ha sido editado por Arthur D. Stewart y Laura Sutton. En este participan científicos de renombre en la antropometría y el deporte como Catherine Rolland, Yvonne Mulholland, Lindsay Carter, Mike Marfell-Jones, … Continua llegint
Ayudas ergogénicas y actividad física: la cafeína y los aminoácidos
La idea de una posible mejoría en el rendimiento deportivo o en el potencial de ejercicio mediante los productos de suplementación dietética, supone la aparición de una industria muy lucrativa.
La palabra ergogénica proviene de la unión entre la raíz griega ergon, que significa fuerza, trabajo, con génesis (generación). De forma literal, la definición sería “aquello que genera fuerza o trabajo”. Desde el punto de vista técnico, las ayudas ergogénicas se definen como sustancias empleadas para mejorar la utilización de energía, incluida su producción, control y eficiencia, lo cual, aplicado al ámbito del deporte, sería cualquier medida que se use para mejorar el rendimiento.
Estas ayudas pueden ser mecánicas, como el calzado o el equipamiento, fisiológicas (dopaje sanguíneo), psicológicas, como las técnicas de concentración o relajación, farmacológicas y nutricionales. Entre estas últimas, destacan el control de la hidratación y de los hidratos de carbono, así como algunos pocos suplementos nutricionales.
CAFEÍNA
La cafeína es una substancia que se encuentra en un gran número de productos alimentarios y forma parte de la dieta habitual de los deportistas en forma de café, bebidas energéticas, geles…. tiene una vida media de 4 a 6 horas ya que se cataboliza lentamente.
Las principales fuentes de cafeína son los granos de café, las hojas de té, las nueces de cola y el cacao. Por ello, el café, el té y las bebidas de cola son las principales fuentes de esta sustancia en la alimentación. El chocolate, principal derivado de la planta del cacao, contiene muy poca cafeína (5-20 mg/100g, en función de la procedencia del cacao). Si se tiene en cuenta que se consideran ingestas excesivas en niños cuando se toman más de 2,5 mg/kg de peso y día, un niño de 20 kg debería tomar entre 250 g y 1 kg de chocolate para superar tal cantidad.
Según un estudio llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), junto con otras asociaciones de Bélgica, Italia, Portugal, Francia y Luxemburgo, el contenido de cafeína de distintas bebidas es:
- Café hecho en casa: 1.282 mg/l
- Café de cafeterías, bares o restauración en general: 1.806 mg/l
- Café instantáneo: 434 mg/l
- Café descafeinado instantáneo: 19 mg/l
- Té caliente: 197 mg/l
- Refrescos de té frío: 43 mg/l
- Refrescos de cola: 78 mg/l
- Bebidas energéticas: 301 mg/l
El café es consumido a nivel mundial. En Europa, la población adulta consume un promedio de 200 mg diarios (100-400 mg) de cafeína, principalmente a través de café y té, aunque también contribuyen los refrescos, como las “bebidas energéticas”. No obstante, la dosis depende en gran medida de los hábitos culturales. En Europa, los nórdicos tienen fama de beber mucho café: en Dinamarca, Finlandia, Noruega o Suecia, el consumo medio de cafeína llega a 400 mg al día. Los niños, los adolescentes y las personas que no consumen café ingieren cafeína principalmente a través del té y los refrescos.
Las dosis entre 100 a 600 mg de cafeína permiten pensar con mayor rapidez y claridad, y mejoran la coordinación corporal. Como aspectos negativos, cabría resaltar que la cafeína puede ocasionar agitación y una pérdida del control motor fino. Las cantidades superiores a 2.000 mg pueden causar insomnio, temblores y respiración agitada.
Las intoxicaciones más frecuentes se dan en personas no consumidoras de cafeína, pero también se dan casos en usuarios que aumentan su dosis habitual o consumidores habituales de altas dosis de cafeína.
Un pintor y decorador del Reino Unido, fue encontrado muerto después de ingerir una enorme cantidad de cafeína a través de unos dulces (Hero Energy Ltd), este mismo mes de octubre de 2013 por una sobredosis. Sólo uno de los dulces se dice que contiene más cafeína que una lata entera de bebida de alta energía como el Red Bull. Un examen post mortem de este fallecimiento mostró que tenía 155 mg de cafeína por litro de sangre en su sistema, y sólo 10 mg se habría considerado una sobredosis, según el patólogo Dr. Dragana Cvijan.
Aunque los casos de sobredosis en cafeína no sean muy habituales, debemos destacar el alto consumo de cafeína entre los deportistas entre bebidas, geles, barritas, suplementos proteicos o energéticos y café bebido; en algunos casos pueden llegar a ser excesivas.
En referencia al contenido de cafeína en productos específicos para el deporte, podemos observar las diferencias de presentación:
SIS (Go gel + caffeine) | SIS (Go hydro + caffeine) | NUTRISPORT (Stimulred bar) | NUTRISPORT (Stimulred) |
Presentación en formato gel (60ml) | Presentación en tabletas efervescentes | Presentación en barrita energética (40 gr) | Presentación en bebida energética (500ml) |
75 mg de cafeína por gel | 75 mg de cafeína por tableta | 100 mg de cafeína por barrita | 100 mg de cafeína por bebida |
–
–
–
–
Los efectos de la cafeína sobre el rendimiento, pueden actuar en diversos tipos de ejercicios y en las distintas patologías:
– La mayoría de estudios muestran la mejora del rendimiento tras la administración de cafeína, en ejercicios de resistencia en los que la fatiga aparece entre 30 y 60 minutos
– Se ha observado una disminución del tiempo conseguido tras una carrera de corta duración
– Posibles efectos beneficiosos en los deportes de fuerza relacionados con la fatiga ya que se produce una reducción en el dolor muscular
Hay varias hipótesis sobre cuál es el mecanismo por el cual mejora el rendimiento tras la administración de cafeína:
– Oxidación de las grasas: Graham y colaboradores (2000) indican que la ingestión de cafeína estimula el sistema nervioso simpático, pero no altera el metabolismo de carbohidratos o grasas. Pero, hay poco apoyo para la hipótesis que la cafeína aumenta la oxidación de grasas, a pesar de que puede incrementar la lipólisi en reposo.
– Glucógeno muscular: estudios previos ya demostraron que la cafeína reduciría la utilización de glucógeno durante un ejercicio prolongado no extenuante. No obstante, otros estudios no encuentran diferencias en el glucógeno muscular (Greer, Friars & Graham 2009)
– Glucosa sanguínea: la mayor parte de los artículos indican que la glucosa no se encuentra incrementada tras la administración de cafeína. En algunos casos se ha observado un incremento de la glucosa sanguínea, sin que esto suponga un incremento de la captación muscular de glucosa.
– Balance iónico: la ingesta de cafeína produce al menos un aumento de potasio en plasma durante el ejercicio. Pero no se han realizado estudios que indiquen si los niveles de potasio pueden moderar la fatiga.
– Sistema nervioso: las barritas de cafeína pueden mejorar significativamente el rendimiento físico y mental durante y después del ejercicio de resistencia. No obstante, la cafeína no afecta beneficiosamente al rendimiento durante las operaciones complejas y dinámicas que requieren niveles altos de procesamiento cognitivo.
Entre los efectos secundarios de la cafeína, se ha sugerido que la diuresis conduce a la perdida de líquidos y electrolitos, y una disminución en el volumen plasmático. No obstante, la cafeína no es un diurético muy potente ya que tarda horas en realizar su efecto.
AMINOÁCIDOS: ARGININA, LISINA Y ORNITINA
Por lo general, aquellas personas que realizan algún tipo de deporte tienen mayor necesidad de proteínas que aquellas personas sedentarias, principalmente por las propias demandas del ejercicio y por mayor proporción de masa muscular.
Entre los suplementos; los aminoácidos son muy corrientes entre los deportistas, concretamente en aquellos deportes de fuerza o resistencia y/o prolongados. El motivo por el cual las personas que realizan algún tipo de deporte pueden llegar a consumir suplementos de aminoácidos es porque les permite mantener los niveles adecuados de aminoácidos, disminuyendo de esta manera la utilización de las propias proteínas.
Como los aminoácidos son consideradas substancias naturales, no están prohibidas por el COI (Comité Olímpico Internacional) y pueden ser utilizadas como suplemento.
– Arginina: es un aminoácido (AA) esencial que tiene varias funciones metabólicas, incluida la participación en el transporte, transformación y la excreción de nitrógeno, la síntesis de urea, y como sustrato en la síntesis de creatina y óxido nítrico (NO).
La suplementación con arginina inducen a resultados contradictorios en los seres humanos ya que la suplementación aguda con L-arginina tiene efectos sobre la presión arterial, frecuencia cardiaca y el flujo sanguíneo en reposo; varios estudios han demostrado que tiene poco efecto sobre la hemodinámica durante el ejercicio en seres humanos.
En cambio, la suplementación crónica con L-arginina mejora la capacidad de ejercicio en pacientes con alteraciones cardiovasculares como: insuficiencia cardíaca congestiva, angina de pecho estable e hipertensión pulmonar.
– Lisina: es un aminoácido entre los 8 esenciales para los humanos, por lo que no es sintetizado por las células humanas, y por lo tanto debe ingerirse con la dieta.
Existen pocos estudios sobre los efectos de la suplementación con lisina sobre la actividad física. La administración de suplementos con varios componentes y aminoácidos como la arginina y la lisina incrementan la fuerza, la masa libre de grasa y la síntesis de proteínas. Pero la administración conjunta de las distintas substancias no permite la valoración aislada de la acción de la lisina.
Las mejoras en la masa muscular y la funcionalidad son de especial significación clínica, proporcionando posibilidades de una mejor calidad de vida y reducción de los costes sanitarios en una población de edad avanzada cada vez mayor.
– Ornitina: es un aminoácido que promueve la liberación de la hormona del crecimiento mediante la estimulación de la glándula pituitaria. Como sabemos la hormona del crecimiento estimula el metabolismo de los hidratos de carbono y proteínas.
La ornitina es una parte central del ciclo de la urea, que permite la eliminación del exceso de nitrógeno. Por lo tanto, impedirá el aumento del nivel de amoniaco en la sangre causados por la fatiga física.
En este caso, también son escasos los estudios sobre los efectos de la suplementación con ornitina sobre la actividad física.
Bibliografía
Bell, D. G. & McLellan, T. M. 2002, “Exercise endurance 1, 3, and 6h
after caffeine ingestion in caffeine users and nonusers”, Journal of Applied
Physiology, vol. 93, nº 4, pp. 1227-1234.
Bruce, C. R., Anderson, M. E., Fraser, S. F., Stempto, N. K., Klein,
R. U. D. I., Hopkins, W. G., & Hawley, J. A. 2000, “Enhancement of
2000-m rowing performance after caffeine ingestion. [Miscellaneous
Article]”, Medicine & Science in Sports & Exercise, vol. 32, nº 11, pp.
1958-1963.
Doherty, M. & Smith, P. M. 2005, “Effects of caffeine ingestion on
rating of perceived exertion during and after exercise: a meta-analysis”,
Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, vol. 15, nº 2,
pp. 69-78.
Panton, L., Rathmacher, J. A., Baier, S., & Nissen, S. 2000, “Nutritional
supplementation of the leucine metabolite β-hydroxy-β-methylburyrate
(HMB) during exercise training.”, Nutrition, vol. 16, pp. 734-739.
AUTORA:
D-N Carla Vilar Caritg
Graduada en Dietética y Nutrición (Universitat Ramon Llull, Barcelona)
Postgrado en farmacología, nutrición y suplementación en el deporte
Colaboradora ADNEEC
Núria Picas parla sobre alimentació a la UB en una xerrada sobre intel·ligència emocional
Ahir dijous dia 26 de setembre la Núria Picas va fer una conferència sobre intel·ligència emocional a l’Aula Magna de la UB, a Plaça Universitat (Barcelona) organitzada pel Club d’Intel·ligència Emocional i Fòrum d’Esports.
La xerrada va ser distesa i agradable, vam poder veure la senzillesa i humilitat d’aquesta esportista d’elit que no només suma victòries sinó que exhala humanitat allà on va.
D’aquesta conferència us volem oferir quatre vídeos de pocs minuts, són els 3 moments on parla d’alimentació i el en darrer vídeo es parla sobre l’auge de les ultratrails, val la pena escoltar-los
Vídeos:
XERRADA DE NUTRICIÓ EN CURSES DE MUNTANYA
Aquest passat Dijous 19 de Setembre, ADNEEC va ser convidat per la Botiga de roba esportiva ANNAPURNA BCN per dur a terme un clinic de Nutrició Esportiva, centrat en curses de Muntanya. Podem dir, que va ser tot un èxit, tant d’assitencia com d’interès per part dels participants.
Volem agraïr en especial a la Marga, qui va contactar amb nosaltres degut a la inquietud que existeix avui en dia sobre quina hauria de ser la correcta dieta per l’esportista i dismitificar molts aspectes que existeixen al voltant de la alimentació i suplementació esportiva. http://www.annapurnabcn.com
Al finalitzar ADNEEC va sortejar dos visites gratuites pels assistents, per la realiztació d’un estudi nutricional complert, així com l’estudi antropomètric de cada una de les persones. Els centres que varen participar d’ADNEEC són CENDIEF (professional Jordi Sarola) i Psigma Bcn (professional Elena Juez).
Núria Picas, biografía de la auténtica Iron Woman Catalana
Galeria

Aquesta galeria conté 4 fotografies.
Desde ADNEEC hemos elaborado esta pequeña biografía personal a través de 10 entrevistas realizadas desde 10 revistas digitales. Núria Picas i Albets, 36 años, bombera de profesión y madre de twins compagina deporte con familia y profesión. Manresana de nacimiento y … Continua llegint
Atletes amb discapacitat física, mateixes necessitats alimentàries?
Galeria

Aquesta galeria conté 2 fotografies.
Cada any que passa són més els atletes amateurs amb algun tipus de discapacitat que participen en les curses populars. Això està fent que també cerquin als professionals que els puguin ajudar a equilibrar la seva alimentació. I és en … Continua llegint
Declaración de posición de la ISSN a través del jissn sobre el HMB o Beta-Hidroxi-Beta-Metilbutirato
Galeria

Aquesta galeria conté 1 fotografia.
Este mismo año 2013 la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN) basa el soporte siguiente de posicionamiento en un análisis crítico de la literatura sobre el uso de la molécula considerada ergogénica beta-hidroxi-beta-metilbutirato (HMB) como suplemento nutricional. Esta revisión ha … Continua llegint