Acerca del conflicto entre licenciados en actividad física y médicos especialistas en deporte, ¿en qué afecta a los Dietistas – Nutricionistas especializados en deporte?

Llevamos ya tiempo viviendo el conflicto, cada vez más sonado, entre el Consejo General de COLEF y CAFD y la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE). Muy recientemente desde los órganos colegiales de los licenciados en actividad física (COLEF y CAFD) se ha emitido un comunicado en referencia a la Carta_presidente_COLEF-CAFD enviada por Femede.

Ya en el mes de enero de este año el consejo COLEF había emitido otro comunicado sobre las pruebas de esfuerzo donde recordaba que la valoración de la condición física (en toda su extensión: fuerza, resistencia, flexibilidad, agilidad, etc), es una de las competencias básicas y principales de los Titulados Universitarios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (TU-CCAFYDE) tal y como se recoge en el Libro Blanco del Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ANECA y en consecuencia figura en los planes de estudio de la totalidad de las Facultades del país dedicándole una importante carga lectiva que incluye asignaturas de formación básica, obligatoria y optativa. Desde hace años una minoría de licenciados en actividad física realizan pruebas de esfuerzo submáximas y máximas en deportistas.

Las dos últimas cartas o comunicados son muy duros y muestran un enfrentamiento importante ante el dilema de las competencias profesionales de cada colectivo ante las pruebas de esfuerzo. ¿Quien tiene la razón? Por ahora es Femede quien se ha impuesto por el peso de la Ley pero, ¿realmente tiene la razón? Desde hace unos diez años que el deporte y la actividad física están al alza y eso ha hecho que aumenten los profesionales que se dedican a esta área específica en TODOS los colectivos profesionales.

Los años de crisis en un sector en alza pero con poco dinero circulante ha hecho que muchos profesionales integren servicios muchas veces no propios. Son sonados los casos de licenciados y graduados en deporte que se dedican a la dietética y la nutrición, haciendo claro intrusismo en nuestra área. A mi entender todo esto viene por la poca regulación de la formación continuada, dile posgrados, cursos de especialización, masters, etc. Donde profesionales diversos e incluso no profesionales universitarios pueden realizar el curso que les plazca, pensando que esto les habilita.

2014-07-19 18.32.43

Fotografía: realizada por Jordi Sarola en el Reto 24 barefoot Canet de Mar

La raiz del conflicto entre Femede y COLEF y CAFD reside básicamente en la realización de pruebas de esfuerzo para la valoración de la condición física y no tanto en la realización de extracciones de sangre (como argumenta también el comunicado). Está claro que los licenciados en actividad física no tienen la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada en el sentido previsto en el artículo 36 de la Constitución Española pero los tiempos han cambiado mucho desde el 76. Los CAFD no solo son profesores de educación física sino que sus funciones son mucho mayores y el control del deportista en el campo necesita de los conocimientos de la fisiología del esfuerzo máximo y submáximo.

En el caso que afecta al Dietista – Nutricionista en cuanto a peticiones de bioquímicas hay una gran variabilidad de realidades coexistentes. Está claro que no puede hacer extracciones de sangre (competencia de médicos y enfermeros) pero no tanto que no pueda pedir peticiones bioquímicas. Nos encontramos con el mismo problema que COLEF y CAFD, ¿somos o no somos competentes? Pues parece que tampoco lo somos.

En cuanto a peticiones bioquímica y analizando los diferentes D-N del sector salud, sabemos que desde el ICS las peticiones las realiza el médico; en el ICO las pide tanto el D-N como el médico; las mutuas en función de la mutua pero lo más usual es que haga falta la firma del médico; en la consulta privada la diversidad es importante, desde el profesional que firma la petición si o si hasta el que hace la petición para el paciente para que este vaya a su médico de cabecera y se la autorice.

¿Y qué dice la Ley al respecto? Parece ser que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad dice sobre la posibilidad de que Dietistas – Nutricionistas soliciten extracciones de sangre a un laboratorio de análisis clínicos que es un procedimiento diagnóstico que genera utilidad clínica para ayudar al correcto diagnóstico, pronóstico y seguimiento de los estados de salud y enfermedad de las personas. El Ministerio considera que dicha actividad debe ser prescrita y controlada por un médico o un médico especialista.

1525441_10152112428122973_1873036940_n

Fotografía: realizada por Jordi Sarola. Equipo de cardiólogos del Dr Brugada en el reto 24 h non stop St Vicenç dels Horts.

La Direcció General de Planificació i Recerca catalana confirma el criterio del Ministerio, afirmando que la solicitud de extracción solo puede ser efectuada por un médico. Por lo tanto y en conclusión los D-N no somos competentes para prescribir una analítica de sangre o una bioquímica, siendo competencia reservada a médicos y médicos especialistas.

¿Cual es la lógica de todo esto? Me quedo con el comunicado del COLEF y CAFD donde alude a la multidisciplinariedad de la medicina del deporte. Evidentemente el médico acapara todas las competencias profesionales en salud desde sus orígenes pero la sociedad, la universidad/educación y el mundo de la salud han cambiado mucho desde la elaboración de las leyes que protegen las competencias del médico, tanto que en muchos momentos es incluso abusivo.

A mi entender todo esto necesita de una mesa redonda donde se pueda discutir todo. No es lógico que un D-N, siendo un profesional sanitario no pueda pedir una simple analítica en su práctica diaria. Es necesaria una nueva regulación de las profesiones sanitarias.

 Autor: 

Sr. Jordi Sarola Gassiot

Director Tècnic i Dietista – Nutricionista del Centre de Nutrició i Dietètica Fontanella (CeNDieF), Barcelona http://www.cendief.es

Vicepresident del Col·legi de Dietistes-Nutricionistes de Catalunya (CODINUCAT), Barcelona. http://www.codinucat.cat

Comissió d’Intrusisme del CODINUCAT

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s